EL POYO DE ROLDÁN
![]() |
Roldán hiere a Ferragut |
![]() |
Capitel Roldan contra Ferragut |
Buenos días amigas y amigos caminantes, espero que estéis con ilusión y muchas ganas realizando vuestro peregrinaje a Compostela. Siempre, me ha llamado sobremanera la actitud del caminante. Que ganas y que mentalización tan enorme la del que se pone en marcha a Santiago. No he visto a nadie, por ejemplo, el plantearse no salir a hacer la etapa de ese día porque esté lloviendo o haga viento. A no ser que sea ya algo fuera de lo normal. Jamás! Uno se levanta, se asea, recoge y prepara su mochila y a andar. Igual da si llueve o no. En cambio, en nuestras ciudades, y sobre todo para los que somos urbanitas, cuatro gotas y ya estamos pensando en aplazar lo que tengamos que hacer o coger el coche para, a lo mejor andar quinientos metros. Así nos transforma el Camino. Así nos transformamos interiormente y adoptamos esa actitud tan positiva que tanta falta nos hace en todos los ámbitos de nuestra vida.
Bueno, hoy voy con la leyenda denominada "El poyo de Roldán", y dice así: Ya entrados en la Rioja y pasado el pueblo de Navarrete y a la derecha de la carretera se halla el poyo (colina) de Roldán.
Cuentan que en el castillo de Nájera, vivía un gigante sirio, llamado Ferragut, descendiente de Goliat y aún más fuerte que él. Enterado Carlomagno, se dirigió con su ejército a plantar cara a las tropas musulmanas y a Ferragut. El gigante retó a cualquier guerrero franco que quisiera enfrentarse a él. Carlomagno envió a varios de sus mejores hombres, pero uno tras otro fueron derrotados. Roldán pidió permiso para enfrentarse a él y así lo hicieron. Usaron todas sus armas, lanzas, espadas, incluso sus caballos resultaron muertos, llegando a usar piedras y sus propias manos. Agotados los dos, pues el combate singular seguía sin resolverse, decidieron darse una tregua. Conversando los dos sobre sus respectivas religiones, Ferragut confesó a Roldán cual era su único punto débil y donde podía ser herido: el ombligo. Esto que nos resulta increíble en dos contrincantes, no lo era tanto para la época, pues aunque de creencias distintas, los dos eran caballeros y actuaban como tales. Reanudado el combate y conociendo Roldán el secreto del sirio, acertó a hundirle su daga en el ombligo matandolo de esta manera y dando la victoria a las armas cristianas.Desde entonces esa colina se llama Podium o Poyo de Roldán.
Esta leyenda, junto a las aventuras de Roldán, circuló por toda esta parte del Camino siendo muy visitados, sobre todo por lo peregrinos francos, los lugares que se citan como hazañas en las que intervino su más célebre caballero. En Estella, en el palacio de los reyes de Navarra, un capitel representa a Roldán, montado a caballo, en el momento de hundir su lanza en el ombligo de Ferragut que también va a caballo.
Pues es todo por hoy peregrinos. Seguimos con las leyendas y reflexionando con el Camino en la próxima. Hasta pronto, Buen Camino! Ultreia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario